POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Política de privacidad

Preámbulo

Con la siguiente política de privacidad, queremos informarle sobre qué datos personales (en lo sucesivo también denominados solo «datos») procesamos, para qué fines y en qué medida. La política de privacidad se aplica a todo tratamiento de datos personales realizado por nosotros, tanto en el contexto de la prestación de nuestros servicios como, en particular, en nuestros sitios web, en aplicaciones móviles y a través de apariciones online externas, como, p. ej., nuestros perfiles en redes sociales (en lo sucesivo, denominados colectivamente «oferta en línea»).
Los términos utilizados no son específicos de género.
Versión: 21 de junio de 2025

Índice
• Preámbulo
• Persona responsable
• Vista general del tratamiento
• Bases jurídicas pertinentes
• Medidas de seguridad
• Transferencias internacionales de datos
• Información general sobre el almacenamiento y la supresión de datos
• Derechos de los interesados
• Provisión de la oferta en línea y alojamiento web
• Uso de cookies
• Gestión de contactos y consultas
• Complementos, funciones integradas y contenidos
• Modificación y actualización
• Definiciones de términos

Persona responsable
WE CONCEPT SPAIN, S.L.
Calle Jose Tous Ferrer, 8
Piso 2
07002 Palma de Mallorca
Islas Baleares
España
Dirección de correo electrónico: box@weconcept.eu

Vista general del tratamiento
La siguiente vista general resume los tipos de datos tratados y los fines de su tratamiento y hace referencia a los interesados.
Tipos de datos tratados
• Datos de inventario.
• Datos de contacto.
• Datos de contenido.
• Datos de uso.
• Metadatos, datos de comunicación y de procesos.
• Datos del protocolo.

Categorías de interesados
• Socio de comunicación.
• Usuario.

Finalidad del tratamiento
• Comunicación.
• Medidas de seguridad.
• Procedimientos organizativos y administrativos.
• Feedback.
• Prestación de nuestros servicios en línea y facilidad de uso.
• Infraestructura informática.

Bases jurídicas pertinentes

Bases jurídicas pertinentes según el RGPD: a continuación, tiene un resumen de las bases jurídicas del RGPD sobre cuya base tramitamos datos personales. Tenga en cuenta que, además de las disposiciones del RGPD en su o nuestro país de residencia o domicilio, pueden aplicarse normativas nacionales de protección de datos. Si en casos concretos se aplican bases jurídicas más específicas, le informaremos de ellas en la política de privacidad.

• Consentimiento (art. 6, apdo. 1, frase 1, letra a) del RGPD): el interesado dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos.

• Cumplimiento de contratos y consultas precontractuales (art. 6, apdo. 1, frase 1, letra b) del RGPD): el tratamiento es necesario para la ejecución de un contrato en el que el interesado es parte o para la aplicación a petición de este de medidas precontractuales.

• Intereses legítimos (art. 6, apdo. 1, frase 1, letra f) del RGPD): el tratamiento es necesario para la satisfacción de intereses legítimos perseguidos por el responsable del tratamiento o por un tercero, siempre que sobre dichos intereses no prevalezcan los intereses o los derechos y libertades fundamentales del interesado que requieran la protección de datos personales.

Normativa nacional sobre protección de datos en Alemania: además de las normas de protección de datos del RGPD, en Alemania se aplican las normas nacionales de protección de datos. Aquí se incluye, en particular, la ley alemana de protección contra el uso indebido de datos personales en materia de tratamiento de datos (ley federal de protección de datos, BDSG por sus siglas en alemán). En particular, la BDSG contiene normas especiales sobre el derecho a la información, el derecho de supresión, el derecho de oposición, el tratamiento de categorías especiales de datos personales, el tratamiento para otros fines y la transferencia, así como la toma de decisiones automatizada en casos individuales, incluida la elaboración de perfiles. Además, pueden ser de aplicación las leyes de protección de datos de los distintos Estados federados.

Medidas de seguridad

Adoptamos las medidas técnicas y organizativas apropiadas de conformidad con los requisitos legales, teniendo en cuenta el estado de la técnica, los costes de aplicación y la naturaleza, el alcance, las circunstancias y los fines del tratamiento, así como las distintas probabilidades de ocurrencia y el alcance de la amenaza para los derechos y libertades de las personas físicas, con el fin de garantizar un nivel de protección adecuado al riesgo.

Las medidas incluyen, en particular, la salvaguardia de la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos mediante el control del acceso físico y electrónico a los datos, así como su acceso, introducción, transferencia, salvaguardia de la disponibilidad y separación. También hemos establecido procedimientos para garantizar el ejercicio de los derechos de los interesados, la supresión de los datos y la respuesta a las amenazas a los datos. Además, ya tenemos en cuenta la protección de los datos personales durante el desarrollo o la selección de hardware, software y procesos de acuerdo con el principio de protección de datos, mediante el diseño de la tecnología y a través de configuraciones predeterminadas respetuosas con la protección de datos.

Protección de las conexiones en línea mediante la tecnología de cifrado TLS/SSL (HTTPS): para proteger los datos de los usuarios transmitidos a través de nuestros servicios en línea frente a un acceso no autorizado, utilizamos tecnología de cifrado TLS/SSL. Secure Sockets Layer (SSL) y Transport Layer Security (TLS) son las piedras angulares de la transmisión segura de datos en Internet. Estas tecnologías cifran la información que se transmite entre el sitio web o la aplicación y el navegador del usuario (o entre dos servidores), protegiendo así los datos de accesos no autorizados. TLS, como versión avanzada y más segura de SSL, garantiza que todas las transmisiones de datos cumplen las normas de seguridad más estrictas. Si un sitio web está protegido por un certificado SSL/TLS, se indica con un HTTPS en la URL. Así se señala a los usuarios que sus datos se transmiten de forma segura y cifrada.

Internacionales Transferencias de datos

Tratamiento de datos en terceros países: si transferimos datos a un tercer país (es decir, fuera de la Unión Europea (UE) o del Espacio Económico Europeo (EEE)) o en el contexto del uso de servicios de terceros o de la divulgación o transferencia de datos a otras personas, organismos o empresas (lo que puede reconocerse por la dirección postal del proveedor respectivo o si la declaración de protección de datos hace referencia expresa a la transferencia de datos a terceros países), siempre será de conformidad con los requisitos legales.

Para las transferencias de datos a EE. UU., nos basamos principalmente en el Marco de Privacidad de Datos (DPF), que fue reconocido como un marco jurídico seguro por una decisión de adecuación de la Comisión Europea el 10 de julio de 2023. Además, hemos suscrito cláusulas contractuales tipo con los respectivos proveedores que cumplen los requisitos de la Comisión Europea y estipulan obligaciones contractuales para proteger sus datos.

Esta doble protección garantiza una protección completa de sus datos: el DPF constituye el principal nivel de protección, mientras que las cláusulas contractuales tipo sirven como seguridad adicional. En caso de que se produzcan cambios en el marco del DPF, las cláusulas contractuales tipo actúan como una opción alternativa fiable. De este modo, nos aseguramos de que sus datos permanezcan siempre debidamente protegidos, incluso en caso de que se produzcan cambios políticos o jurídicos.

En cuanto a los diferentes proveedores de servicios, le informaremos de si están certificados de acuerdo con el DPF y de si existen cláusulas contractuales tipo. Encontrará más información sobre el DPF y una lista de empresas certificadas en la página web del Departamento de Comercio de EE. UU.: https://www.dataprivacyframework.gov/ (en inglés).

Para las transferencias de datos a otros terceros países, se aplican medidas de seguridad adecuadas, en particular cláusulas contractuales tipo, consentimientos explícitos o transferencias legalmente obligatorias. La información sobre las transferencias a terceros países y las decisiones de adecuación aplicables puede consultarse en la información facilitada por la Comisión Europea: https://commission.europa.eu/law/law-topic/data-protection/international-dimension-data-protection_en?prefLang=de.

Información general sobre el almacenamiento y la supresión de datos

Eliminamos los datos personales que tramitamos de acuerdo con las disposiciones legales tan pronto como se revocan los consentimientos subyacentes o ya no existe base legal para el tratamiento. Se trata de casos en los que la finalidad original del tratamiento ya no es aplicable o los datos ya no son necesarios. Existen excepciones a esta norma si las obligaciones legales o intereses especiales requieren un almacenamiento o archivo más prolongado de los datos.

En particular, deben archivarse los datos que deban conservarse por razones de derecho mercantil o fiscal o cuya conservación sea necesaria para el ejercicio de acciones judiciales o para proteger los derechos de otras personas físicas o jurídicas.
Nuestra información sobre protección de datos contiene información adicional sobre la conservación y supresión de datos que se aplica específicamente a determinadas operaciones de tratamiento.

Si se indica más de un plazo de conservación o de supresión, siempre será determinante el plazo más largo. Solo tratamos los datos que ya no se almacenan para el fin previsto originalmente, sino por exigencias legales u otros motivos, por las razones que justifican su almacenamiento.

Almacenamiento y supresión de datos: Los siguientes plazos generales se aplican al almacenamiento y archivo de acuerdo con la legislación alemana:

• 10 años: periodo de conservación de libros y registros, cuentas anuales, inventarios, informes de gestión, balance de apertura y las instrucciones de trabajo y demás documentos organizativos necesarios para su comprensión (art. 147, apdo. 1, n.º 1 en relación con el apdo. 3 del Código tributario alemán o AO por su sigla en alemán; art. 14b, apdo. 1 de la Ley alemana sobre el IVA, UStG por su sigla en alemán; art. 257, apdo. 1, n.º 1 en relación con el apdo. 4 del Código de comercio alemán, HGB por su sigla en alemán).

• 8 años: documentos contables, como facturas y recibos de gastos (art. 147, apdo. 1, n.º 4 y 4a en relación con el apdo. 3, frase 1 del Código tributario alemán, AO por su sigla en alemán, y art. 257, apdo. 1, n.º 4 en relación con el apdo. 4 del Código de comercio alemán, HGB por su sigla en alemán).

• 6 años: otros documentos comerciales: cartas comerciales o de negocios recibidas, reproducciones de cartas comerciales o de negocios enviadas, otros documentos, en la medida en que sean significativos para la fiscalidad, p. ej., hojas de registro de horas, hojas de contabilidad de la empresa, documentos de cálculo, etiquetas de precios, pero también documentos de contabilidad de nóminas, en la medida en que no sean ya documentos contables y recibos de caja (art. 147, apdo. 1, n.º 2, 3 y 5 en relación con el apdo. 3 del Código tributario alemán, AO por su sigla en alemán; art. 257, apdo. 1, n.º 2 y 3 en relación con el apdo. 4 del Código de comercio alemán, HGB por su sigla en alemán).

• 3 años: los datos necesarios para considerar posibles reclamaciones de garantía e indemnización o reclamaciones y derechos contractuales similares y para procesar consultas relacionadas basadas en la experiencia comercial pasada y en la práctica habitual del sector, se almacenarán durante el plazo de prescripción legal ordinario de tres años (art. 195, 199 del Código civil alemán, BGB por su sigla en alemán).
Inicio del plazo a finales de año: si un plazo no comienza expresamente en una fecha concreta y dura al menos un año, comienza automáticamente al final del año natural en el que se produjo el hecho que desencadenó el plazo. En el caso de las relaciones contractuales en curso que conlleven el almacenamiento de datos, el hecho desencadenante del plazo es el momento en que surte efecto la cancelación u otra terminación de la relación jurídica.

Derechos de los interesados

Derechos de los interesados en virtud del RGPD: como interesado, usted tiene varios derechos en virtud del RGPD, que se derivan en particular de los art. 15 a 21 del RGPD:

• Derecho de oposición: tiene derecho a oponerse en cualquier momento, por motivos relacionados con su situación particular, al tratamiento de los datos personales que le conciernen basado en el art. 6, apdo. 1, letras e) o f), del RGPD, incluida la elaboración de perfiles basada en dichas disposiciones. Si sus datos personales se tratan con fines de mercadotecnia directa, tiene derecho a oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos personales para dicha mercadotecnia, lo que incluye la elaboración de perfiles en la medida en que esté relacionada con dicha mercadotecnia directa.

• Derecho a retirar el consentimiento: tiene derecho a retirar su consentimiento en cualquier momento.

• Derecho a la información: tiene derecho a solicitar confirmación sobre si se están tratando los datos en cuestión y a solicitar información sobre los mismos, así como información adicional y una copia de los datos de conformidad con los requisitos legales.

• Derecho de rectificación: de conformidad con los requisitos legales, tiene derecho a solicitar que se completen los datos que le conciernen o que se corrijan los datos incorrectos que le conciernen.

• Derecho de cancelación y restricción del tratamiento: de conformidad con los requisitos legales, tiene derecho a exigir que los datos que le conciernen se supriman de inmediato o, alternativamente, a exigir que se restrinja el tratamiento de los datos de conformidad con los requisitos legales.

• Derecho a la portabilidad de los datos: tiene derecho a recibir los datos que le conciernen y que nos haya facilitado en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, de conformidad con los requisitos legales, o a solicitar su transmisión a otro responsable del tratamiento.

• Reclamación ante la autoridad de control: sin perjuicio de cualquier otro recurso administrativo o judicial, tiene derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control, en particular en el Estado miembro de su residencia habitual, lugar de trabajo o lugar de la presunta infracción, si considera que el tratamiento de los datos personales que le conciernen infringe las disposiciones del RGPD.
Provisión de la oferta en línea y alojamiento web
Tratamos los datos de los usuarios para prestarles nuestros servicios en línea. Para ello, procesamos la dirección IP del usuario, necesaria para transmitir el contenido y las funciones de nuestros servicios en línea al navegador o dispositivo final del usuario.

• Tipos de datos tramitados: datos de uso (p. ej., páginas vistas y tiempo de permanencia, rutas de clics, intensidad y frecuencia de uso, tipos de dispositivos y sistemas operativos utilizados, interacciones con contenidos y funciones); metadatos, datos de comunicación y procesos (p. ej., direcciones IP, datos de tiempo, números de identificación, personas implicadas). Datos de registro (p. ej., archivos de registro relativos a inicios de sesión o a la recuperación de datos o tiempos de acceso).

• Interesados: usuarios (p. ej., visitantes de sitios web, usuarios de servicios en línea).

• Fines del tratamiento: prestación de nuestros servicios en línea y facilidad de uso; infraestructura informática (funcionamiento y suministro de sistemas de información y dispositivos técnicos (ordenadores, servidores, etc.)). Medidas de seguridad.

• Almacenamiento y supresión: supresión de acuerdo con la información del apartado «Información general sobre almacenamiento y la supresión de datos».

• Bases jurídicas: intereses legítimos (art. 6, apdo. 1, frase 1, letra f) del RGPD).
Más información sobre procesos de tratamiento, procedimientos y servicios:

• Prestación de servicios en línea en espacio de almacenamiento alquilado: para la prestación de nuestra oferta en línea, utilizamos espacio de almacenamiento, capacidad informática y software que alquilamos u obtenemos de otro modo de un proveedor de servidores correspondiente (también denominado «alojamiento web»); bases jurídicas: intereses legítimos (art. 6, apdo. 1, frase 1, letra f) del RGPD).

• Recopilación de datos de acceso y archivos de registro: el acceso a nuestra oferta en línea se registra en forma de los denominados «archivos de registro del servidor». Los archivos de registro del servidor pueden incluir la dirección y el nombre de las páginas web y los archivos a los que se ha accedido, la fecha y hora del acceso, los volúmenes de datos transferidos, la notificación de acceso correcto, el tipo y la versión del navegador, el sistema operativo del usuario, la URL de referencia (la página visitada anteriormente) y, por regla general, las direcciones IP y el proveedor solicitante. Los archivos de registro del servidor pueden utilizarse con fines de seguridad, p. ej., para evitar la sobrecarga de los servidores (especialmente en caso de ataques abusivos, los llamados ataques DDoS), y también para garantizar la utilización de los servidores y su estabilidad;
Bases jurídicas: intereses legítimos (art. 6, apdo. 1, frase 1, letra f) del RGPD). Supresión de datos: la información de los archivos de registro se almacena durante un máximo de 30 días y después se elimina o se convierte en anónima. Los datos cuya conservación ulterior sea necesaria a efectos probatorios quedarán excluidos de la supresión hasta que se haya aclarado definitivamente el incidente correspondiente.

Uso de cookies

El término «cookies» se refiere a funciones que almacenan información en los dispositivos finales de los usuarios y la leen de ellos. Las cookies también pueden utilizarse para diversos fines, p. ej., para garantizar la funcionalidad, seguridad y comodidad de la oferta en línea y para analizar los flujos de visitantes. Utilizamos cookies de conformidad con las disposiciones legales. Si es necesario, obtenemos previamente el consentimiento del usuario. Si no se requiere el consentimiento, nos basamos en nuestros intereses legítimos. Así ocurre cuando el almacenamiento y la lectura de la información son esenciales para poder proporcionar el contenido y las funciones solicitados expresamente. Aquí se incluyen, p. ej., guardar la configuración y garantizar la funcionalidad y seguridad de nuestra oferta en línea. El consentimiento puede revocarse en cualquier momento. Proporcionamos información clara sobre su alcance y qué cookies se utilizan.

Información sobre la base jurídica de la protección de datos: el tratamiento de datos personales mediante cookies depende del consentimiento. Si se ha dado el consentimiento, este sirve de base jurídica. Sin consentimiento, nos basamos en nuestros intereses legítimos, que se explican más arriba en esta sección y en el contexto de los respectivos servicios y procesos.

Duración del almacenamiento: en cuanto al periodo de almacenamiento, se distingue entre los siguientes tipos de cookies:
• Cookies temporales (también: cookies de sesión): las cookies temporales se eliminan a más tardar después de que el usuario haya abandonado un servicio en línea y cerrado su dispositivo final (p. ej., navegador o aplicación móvil).

• Cookies permanentes: las cookies permanentes se quedan almacenadas incluso después de cerrar el dispositivo final. Por ejemplo, se puede guardar el estado de inicio de sesión y mostrar directamente los contenidos favoritos cuando el usuario vuelva a visitar un sitio web. Los datos de usuario recopilados con ayuda de las cookies también pueden utilizarse para medir el alcance. Si no proporcionamos a los usuarios información explícita sobre el tipo y la duración de almacenamiento de las cookies (p. ej., al obtener el consentimiento), se debe asumir que son permanentes y que la duración de almacenamiento puede ser de hasta dos años.

Información general sobre revocación y oposición (opt-out): los usuarios pueden revocar el consentimiento que han dado en cualquier momento y también oponerse al tratamiento de acuerdo con los requisitos legales, también mediante la configuración de privacidad de su navegador.

• Tipos de datos tramitados: Metadatos, datos de comunicación y procesos (p. ej., direcciones IP, datos de tiempo, números de identificación, personas implicadas)

• Interesados: usuarios (p. ej., visitantes de sitios web, usuarios de servicios en línea).

• Bases jurídicas: intereses legítimos (art. 6, apdo. 1, frase 1, letra f) del RGPD). Consentimiento (art. 6, apdo. 1, frase 1, letra a) del RGPD).
Más información sobre procesos de tratamiento, procedimientos y servicios:

• Tratamiento de datos de cookies sobre la base del consentimiento: utilizamos una solución de gestión del consentimiento en la que se obtiene el consentimiento de los usuarios para el uso de cookies o para los procedimientos y proveedores mencionados en la solución de gestión del consentimiento. Este procedimiento se utiliza para obtener, registrar, gestionar y revocar los consentimientos, en particular con respecto al uso de cookies y tecnologías similares que se utilizan para almacenar, leer y procesar información en los dispositivos finales de los usuarios. Como parte de este procedimiento, se obtiene el consentimiento de los usuarios para el uso de cookies y el tratamiento de información asociada, incluyendo el tratamiento específico y los proveedores mencionados en el procedimiento de gestión del consentimiento. Los usuarios también tienen la opción de gestionar y revocar su consentimiento. Las declaraciones de consentimiento se almacenan para evitar una nueva solicitud y poder aportar una prueba del consentimiento de conformidad con los requisitos legales. El almacenamiento se lleva a cabo en el servidor y/o en una cookie (la denominada cookie opt-in) o mediante tecnologías comparables para poder asignar el consentimiento a un usuario específico o a su dispositivo. Si no se dispone de información específica sobre los proveedores de servicios de gestión del consentimiento, se aplica la siguiente información general: el consentimiento se almacena durante un máximo de dos años. Para ello, se crea un identificador de usuario seudónimo, que se almacena junto con la hora del consentimiento, información sobre el alcance del consentimiento (p. ej., categorías relevantes de cookies y/o proveedores de servicios) e información sobre el navegador, el sistema y el dispositivo final utilizados; base jurídica: Consentimiento (art. 6, apdo. 1, frase 1, letra a) del RGPD).

Gestión de contactos y consultas

Al contactarnos (p. ej., por correo postal, formulario de contacto, correo electrónico, teléfono o a través de las redes sociales) y en el contexto de las relaciones comerciales y de usuarios existentes, los datos de las personas que nos contactan se procesan en la medida en que sea necesario para responder a las consultas y a cualquier medida solicitada.

• Tipos de datos tramitados: datos de inventario (p. ej., nombre completo, dirección residencial, información de contacto, número de cliente, etc.); datos de contacto (p. ej., direcciones postales y de correo electrónico o números de teléfono); datos de contenido (p. ej., mensajes de texto o imagen y publicaciones, así como la información relacionada con ellos, como información sobre la autoría o el momento de creación); datos de uso (p. ej., páginas vistas y tiempo de permanencia, rutas de clics, intensidad y frecuencia de uso, tipos de dispositivos y sistemas operativos utilizados, interacciones con contenidos y funciones). Metadatos, datos de comunicación y procesos (p. ej., direcciones IP, datos de tiempo, números de identificación, personas implicadas)

• Interesados: socios de comunicación.

• Fines del tratamiento: comunicación; procedimientos organizativos y administrativos; feedback (p. ej., recopilación de feedback a través de formulario en línea). prestación de nuestros servicios en línea y facilidad de uso.

• Almacenamiento y supresión: supresión de acuerdo con la información del apartado «Información general sobre almacenamiento y la supresión de datos».

• Bases jurídicas: intereses legítimos (art. 6, apdo. 1, frase 1, letra f) del RGPD). Cumplimiento de contrato y consultas precontractuales (art. 6, apdo. 1, frase 1, letra b) del RGPD).
Más información sobre procesos de tratamiento, procedimientos y servicios:

• Formulario de contacto: al contactarnos a través de nuestro formulario de contacto, por correo electrónico u otros canales de comunicación, tramitamos los datos personales que se nos transmiten para responder y procesar la solicitud correspondiente. Los datos suelen ser el nombre, la información de contacto y, si procede, demás información que se nos facilite y que sea necesaria para un tratamiento adecuado. Utilizamos estos datos exclusivamente para establecer contacto y comunicación;
Bases jurídicas: cumplimiento de contratos y consultas precontractuales (art. 6, apdo. 1, frase 1, letra b) del RGPD), intereses legítimos (art. 6, apdo. 1, frase 1, letra f) del RGPD).

Complementos, funciones integradas y contenidos

Integramos en nuestra oferta en línea elementos funcionales y de contenido que se obtienen de los servidores de sus respectivos proveedores (en lo sucesivo, «terceros proveedores»). Puede tratarse, por ejemplo, de gráficos, vídeos o mapas urbanos (en lo sucesivo, denominados uniformemente «contenidos»).

La integración requiere siempre que los terceros proveedores de estos contenidos procesen la dirección IP del usuario, ya que no podrían enviar los contenidos a su navegador sin la dirección IP. Por tanto, la dirección IP es necesaria para mostrar estos contenidos o funciones. Nos esforzamos por utilizar únicamente contenidos cuyos respectivos proveedores solo utilicen la dirección IP para entregar el contenido. Los terceros proveedores también pueden utilizar las denominadas «pixel tags» (gráficos invisibles, también conocidos como balizas web) con fines estadísticos o de marketing. Las pixel tags pueden utilizarse para analizar información como el tráfico de visitantes en las páginas de este sitio web. La información seudonimizada también puede almacenarse en cookies en el dispositivo del usuario y puede contener, entre otras cosas, datos técnicos sobre el navegador y el sistema operativo, sitios web de referencia, tiempo de visita y otra información sobre el uso de nuestra oferta en línea, aunque también puede estar vinculada a dicha información procedente de otras fuentes.

Notas sobre las bases jurídicas: si pedimos a los usuarios su consentimiento para el uso de terceros proveedores, la base jurídica para el tratamiento de datos es el consentimiento. De lo contrario, los datos de los usuarios se procesan sobre la base de nuestros intereses legítimos (es decir, el interés en unos servicios eficientes, rentables y adaptados a los destinatarios). En este contexto, también nos remitimos a la información relativa al uso de cookies en esta política de privacidad.

• Tipos de datos tramitados: datos de uso (p. ej., páginas vistas y tiempo de permanencia, rutas de clics, intensidad y frecuencia de uso, tipos de dispositivos y sistemas operativos utilizados, interacciones con contenidos y funciones). Metadatos, datos de comunicación y procesos (p. ej., direcciones IP, datos de tiempo, números de identificación, personas implicadas)

• Interesados: usuarios (p. ej., visitantes de sitios web, usuarios de servicios en línea).

• Fines del tratamiento: prestación de nuestros servicios en línea y facilidad de uso.

• Almacenamiento y supresión: supresión de acuerdo con la información del apartado «Información general sobre almacenamiento y la supresión de datos». Almacenamiento de cookies durante un máximo de 2 años (a menos que se indique lo contrario, las cookies y métodos de almacenamiento similares pueden almacenarse en los dispositivos de los usuarios durante un período de dos años).

• Bases jurídicas: Consentimiento (art. 6, apdo. 1, frase 1, letra a) del RGPD). intereses legítimos (art. 6, apdo. 1, frase 1, letra f) del RGPD).

Más información sobre procesos de tratamiento, procedimientos y servicios:

• Integración de software, scripts o frameworks de terceros (p. ej., jQuery): integramos software en nuestra oferta en línea que recuperamos de servidores de otros proveedores (p. ej., bibliotecas de funciones que utilizamos con fines de visualización o facilidad de uso de nuestra oferta en línea). Los respectivos proveedores recopilan la dirección IP del usuario y pueden procesarla con el fin de transmitir el software al navegador del usuario y con fines de seguridad, así como para la evaluación y optimización de su oferta. – Integramos software en nuestra oferta en línea que recuperamos de servidores de otros proveedores (p. ej., bibliotecas de funciones que utilizamos con fines de visualización o facilidad de uso de nuestra oferta en línea). Los respectivos proveedores recopilan la dirección IP del usuario y pueden procesarla con el fin de transmitir el software al navegador del usuario y con fines de seguridad, así como para la evaluación y optimización de su oferta; base jurídica: intereses legítimos (art. 6, apdo. 1, frase 1, letra f) del RGPD).

• Google Fonts (provisión en servidor propio): suministro de archivos de fuentes para facilitar la presentación de nuestra oferta en línea; proveedor de servicios: las Google Fonts se alojan en nuestro servidor, no se transmiten datos a Google; base jurídica: intereses legítimos (art. 6, apdo. 1, frase 1, letra f) del RGPD).
Modificación y actualización
Le rogamos que se informe regularmente sobre el contenido de nuestra política de privacidad. Modificaremos la política de privacidad tan pronto como los cambios en el tratamiento de datos que llevamos a cabo lo hagan necesario. Le informaremos en cuanto los cambios requieran un acto de cooperación por su parte (p. ej., consentimiento) u otra notificación individual.
Si en esta política de privacidad facilitamos direcciones e información de contacto de empresas y organizaciones, tenga en cuenta que las direcciones pueden cambiar con el tiempo y que debe comprobar la información antes de ponerse en contacto con nosotros.
Definiciones de términos
Esta sección le ofrece una visión general de los términos utilizados en esta política de privacidad. En la medida en que los términos estén definidos por la ley, se aplicarán sus definiciones legales. Las siguientes explicaciones, en cambio, pretenden ante todo ayudar a la comprensión.

• Datos de inventario: los datos de inventario incluyen información esencial necesaria para la identificación y gestión de las partes contractuales, cuentas de usuario, perfiles y asignaciones similares. Estos datos pueden incluir, p. ej., información personal y demográfica como nombres, información de contacto (direcciones, números de teléfono, direcciones de correo electrónico), fechas de nacimiento e identificadores específicos (ID de usuario). Los datos de inventario constituyen la base de cualquier interacción formal entre personas y servicios, organismos o sistemas, al permitir una asignación y comunicación claras.

• Datos de contenido: los datos de contenido incluyen la información que se genera en el curso de la creación, edición y publicación de contenidos de todo tipo. Esta categoría de datos puede incluir textos, imágenes, vídeos, archivos de audio y otros contenidos multimedia publicados en diversas plataformas y medios. Los datos de contenido no se limitan al contenido en sí, sino que también incluyen metadatos que proporcionan información sobre el propio contenido, como etiquetas, descripciones, información sobre el autor y datos de publicación.

• Datos de contacto: los datos de contacto son información esencial que permite la comunicación con personas u organizaciones. Incluyen números de teléfono, direcciones postales y de correo electrónico, así como medios de comunicación como cuentas de redes sociales e identificadores de mensajería instantánea.

• Metadatos, datos de comunicación y de procesos: los metadatos, datos de comunicación y de procesos son categorías que contienen información sobre la forma en que se procesan, transmiten y gestionan los datos. Los metadatos, también conocidos como datos sobre datos, incluyen información que describe el contexto, el origen y la estructura de otros datos. Pueden contener información sobre el tamaño del archivo, la fecha de creación, el autor de un documento y el historial de cambios. Los datos de comunicación registran el intercambio de información entre usuarios a través de diversos canales, como el tráfico de correo electrónico, los registros de llamadas, los mensajes en redes sociales y los historiales de chat, incluidas las personas implicadas, las marcas de tiempo y las rutas de transmisión. Los datos de procesos describen los procedimientos dentro de los sistemas u organizaciones, incluida la documentación del flujo de trabajo, los registros de transacciones y actividades, y los registros de auditoría utilizados para seguir y revisar las operaciones.

• Datos de uso: los datos de uso se refieren a la información que registra cómo interactúan los usuarios con los productos, servicios o plataformas digitales. Estos datos incluyen una amplia variedad de información que muestra cómo utilizan los usuarios las aplicaciones, qué funciones prefieren, cuánto tiempo permanecen en determinadas páginas y qué rutas utilizan para navegar por una aplicación. Los datos de uso también pueden incluir la frecuencia de uso, marcas de tiempo de las actividades, direcciones IP, información del dispositivo y datos de localización. Son especialmente valiosos para analizar el comportamiento de los usuarios, optimizar sus experiencias, personalizar contenidos y mejorar productos o servicios. Además, los datos de uso desempeñan un papel crucial en el reconocimiento de tendencias, preferencias y posibles áreas problemáticas dentro de las ofertas digitales.

• Datos personales: son toda información sobre una persona física identificada o identificable (en lo sucesivo, el «interesado»); se considerará identificable toda persona física que pueda ser identificada, directa o indirectamente, en particular mediante un identificador como el nombre, un número de identificación, datos de localización, un identificador en línea (p. ej., una cookie) o uno o varios elementos específicos de la identidad física, fisiológica, genética, psíquica, económica, cultural o social de dicha persona física.

• Datos de registro: los datos de registro son información sobre eventos o actividades que se han registrado en un sistema o red. Estos datos suelen contener información como marcas de tiempo, direcciones IP, acciones de los usuarios, mensajes de error y otros detalles sobre el uso o funcionamiento de un sistema. Los datos de registro se utilizan a menudo para analizar problemas del sistema, para la supervisión de la seguridad o para crear informes de rendimiento.

• Responsable: es la persona física o jurídica, autoridad, agencia u otro organismo que, solo o conjuntamente con otros, determina los fines y medios del tratamiento de datos personales.

• Tratamiento: es cualquier operación o conjunto de operaciones, efectuadas o no mediante procedimientos automatizados, que se realicen con datos personales. El término es amplio y abarca prácticamente cualquier tratamiento de datos, ya sea recogida, análisis, almacenamiento, transmisión o supresión.

Creado con Datenschutz-Generator.de del Dr. Thomas Schwenke